Ingresa aquí el código de tracking que su Proveedor (amazon, ebay, alibaba, etc) le ha Dado a su producto
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) se encarga de actualizar periódicamente los INTERCONTERMS tratando de mejorarlos y adaptarlos a las prácticas comerciales, empresariales, y a los modos y procesos de contratación a nivel internacional. Novedades de los INTERCONTERMS 2011.
Son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.
El objetivo fundamental de los INCOTERMS es establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riegos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa internacional.
Los INCOTERMS se aplican únicamente en las compraventas internacionales de mercancías, no en las de servicios ya que estos son intangibles en los que no se utiliza la logística.
Es la primer de las obligaciones del vendedor. La entrega puede ser directa, cuando el INCOTERMS define que la mercancía se entregue al comprador; o indirecta, cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador, un transportista o un transitario.
Es un aspecto esencial de los INCOTERMS y no se debe confundir con la transmisión de la propiedad, que queda regulada por la ley que rige el contrato. El concepto fundamental se basa en que los riesgos, y en la mayoría de los casos, también los gastos, se transmiten en el punto geográfico y en el momento cronológico que define el contrato y el INCOTERMS establecido.
Lo habitual es que el vendedor corra con los gastos estrictamente precisos para poner la mercancía en condiciones de entrega y que el comprador corra con los demás gastos.
La exportación es responsabilidad del vendedor; sólo existe un INCOTERMS sin despacho aduanero de exportación, donde el comprador es responsable de la exportación y suele contratar los servicios de un transitario o un agente de aduanas en el país de expedición de la mercancía, que gestione la exportación. En el resto son con despacho, es decir el vendedor es responsable de la exportación y en algunas el vendedor se encarga también de la importación en el país de destino.
La reglamentación no regula la forma de pago por parte del comprador, únicamente establece una relación de gastos por transporte. Esta norma si afecta al medio de pago elegido para las operaciones de compraventa internacional. Cuando el pago se realiza mediante crédito documentario, los INCOTERMS mas favorables son aquellos en los que el vendedor gestiona el documento de transporte principal como es el caso de los INCOTERMS en "C" (CPT, CRF, CIP y CIF) ya que, normalmente, será necesario presentar este documento para cobrar el crédito documentario.
Grupo E. Entrega directa a la salida
En vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador. Se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos (Transporte Multimodal).
Grupo F. Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa por que se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle. El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación. Es utilizada para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el coste del transporte lo asume el comprador. Es uno de los mas usados en el comercio internacional. Se debe utilizar para cargar general de mercancías, no utilizable para granel.
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de transitario, una estación ferroviaria, etc. Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía esta situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen. FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo es poco usado.
Grupo C. Entrega indirecta, con pago del transporte principal
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para cargar general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los gráneles. Solo se usa para el transporte marítimo o fluvial.
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para cargar general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los gráneles. Solo se usa para transporte marítimo o fluvial.
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal.
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficio del seguro es del comprador. Se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte multimodal).
Grupo C. Entrega indirecta, con pago del transporte principal
DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos INCOTERMS 2010 con DAP y remplaza el INCOTERMS DEQ. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos hasta ese momento.
El concepto terminal es bastante amplio e incluye terminales terrestres y marítimas, puertos, aeropuertos, zonas francas, etc. Por ello es importante que se especifique claramente el lugar de entrega de la mercancía y que este lugar coincida con el que se especifique en el contrato de transporte. El INCOTERMS DEQ se utilizaba frecuentemente en el comercio internacional de gráneles por que el punto de entrega coincide con las terminales de gráneles de los puertos (en las versiones anteriores a INCOTERMS 2000, con el INCOTERMS DEQ, el pago de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del comprador).
Se utiliza para todo tipo de transporte. Es uno de los dos nuevos INCOTERMS 2010 con DAT. Remplaza los INCOTERMS DAF, DDU y DES. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro; pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riegos hasta ese momento.
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite, los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor. El tipo de transporte es polivalente/multimodal.